Medios y prensa

Entrevista ‘The Challenger’; Los deportistas en las mejores manos

LinkedIn Whatsapp

Gracias a mi participación como médico traumatólogo en el World Padel Tour; The Challenger, tuve el honor y el placer de disfrutar de dos de mis grandes pasiones, la medicina y el padel. También tuve la oportunidad de que me entrevistaran. Os dejo aquí la entrevista para que podáis saber un poco más sobre mi trabajo y este gran deporte. Gracias a todas las personas que participaron, fue todo un placer.

Ferran Abat, los deportistas en las mejores manos

Si haces deporte, tarde o temprano te vas a lesionar”, afirma con rotundidad, “lo importante es que los deportistas cuenten con las herramientas para recuperarse lo antes posible y evitar repetir esa lesión”. Su nombre es Ferran Abat, médico oficial de Cabrera de Mar Challenger. Aunque se dedica a la traumatología deportiva, en poco se parece a los médicos tradicionales. Sus estudios y su trabajo le han convertido en un referente en salud deportiva en nuestro país. Por sus manos han pasado grandes deportistas de élite y personalidades del mundo del deporte.

Abat se define a sí mismo como una persona con una fuerte personalidad; un amante del deporte y del ejercicio al aire libre. Sus conocimientos deportivos no se limitan únicamente a la teoría. “He jugado básquet y vóley durante años, ahora juego muchísimas horas a la semana a pádel… en realidad, hay muy pocos deportes que no haya practicado”. Para él es una forma de vida, lo necesita en su día a día. Esa es precisamente una de las claves que le han ayudado a convertirse en uno de los traumatólogos deportivos más importantes de nuestro país. “Yo entiendo perfectamente a los deportistas. Ellos quieren volver a la actividad cuanto antes. Por eso lo que nosotros hacemos es intentar que nunca dejen de ejercitarse. Y que puedan volver a la actividad física cuanto antes”. Por esa misma razón, ha dedicado tantos años al estudio de la medicina y la traumatología deportiva. Su trabajo es fruto de su pasión por la medicina y su afición por la competición y el deporte.

La mayoría de las lesiones que se producen como consecuencia de la práctica deportiva son las de los músculos y ligamentos”, explica. Su labor médica está plenamente enfocada a la recuperación de este tipo de lesiones tan comunes. Una vez el paciente sale de la clínica, debe hacer un seguimiento y estar en constante contacto.

El Dr. Ferran Abat recalca la importancia de lo que él denomina la educación para el deporte. “El deportista debe comprender por qué se ha lesionado y cómo lo ha hecho para que esa lesión no vuelva a repetirse”. Abat, junto a su equipo, dedica gran parte de su trabajo a enseñar a sus pacientes las claves para prevenir futuras lesiones. “Lo que nosotros hacemos es entregar al deportista las herramientas para que pueda prevenir una lesión en el futuro”

Por sus manos han pasado grandes deportistas como la tenista Carla Suárez, el futbolista Mikel Arteta, la jugadora de pádel Gemma Triay e incluso personalidades como Fernando Belasteguin y Jesús Calleja.

Ferran asegura que el tratamiento de estos deportistas profesionales no difiere mucho del tratamiento que se les da a los deportistas amateur. “Ya no existe un tratamiento específico para los deportistas de élite”. En su clínica ReSport, los servicios van dirigidos a cualquier persona que esté interesada en los tratamientos que ofrecen. “La única diferencia entre un profesional y un deportista ocasional, es que el profesional necesita unos periodos de recuperación más cortos, pero también cuentan con más tiempo y más facilidades que un deportista amateur”.

Uno de los grandes avances en medicina deportiva del doctor Ferran Abat y su equipo es el de la electrólisis ecoguiada, un tratamiento que ayuda a la recuperación de lesiones en tendones, ligamentos y músculos. “Cuando un tendón se cura mal, se produce una lesión crónica. A través de la electrólisis guiada, aplicamos una corriente galvánica a ese tendón para devolverlo a un estado con el que poder trabajar para su recuperación”. De esta forma, se logra recuperar un tendón que no logró una buena recuperación en su momento y que puede seguir produciendo dolor incluso después de años.

Durante el torneo de Cabrera de Mar Challenger, que tuvo lugar hace unos días en Barcelona, Agustín Tapia se lesionó gravemente durante el partido y Ferran Abat, médico oficial del torneo, fue el primero en saltar a la pista para realizar una primera inspección al jugador. El diagnóstico definitivo no fue bueno. Tapia sufrió una rotura parcial del quinto metatarsiano que le tendrá apartado de la competición los próximos cuatro meses. Después de conocer el alcance de la lesión, Abat comunicó que trabajaría junto al argentino para que pudiese volver cuanto antes a las pistas. “He estado hablando mucho con él. Lo primero que hice fue explicarle cómo se produjo su lesión. Es imprescindible que el deportista conozca las causas de una lesión para poder trabajar con ella en el futuro”.

Ferran Abat y su clínica ReSport se han convertido en una pieza fundamental en la vida de muchos deportistas. Con su talento, su conocimiento y su equipo humano y técnico logran que todo vuelva a la normalidad tras una lesión. Sin el trabajo del Dr. Ferran Abat y todos los profesionales que trabajan a su lado, el deporte no sería lo mismo.